Finalmente estoy en casa después de un año de ir y venir. Y de vuelta, también, a cocinar con ingredientes peruanos. Sin embargo, me sucede que me ha costado un poco volver a la costumbre de cocinar con ingredientes frescos. En Europa, era más práctico y barato comprar verduras congeladas, ya listas para cocinar. Hasta venían empaquetadas en porciones. Incluso la ensalada. Mala costumbre tener una comida lista en 20 minutos con ensalada, sopa y segundo. No me podía durar mucho. Y tampoco es que sea muy saludable la verdura congelada, no? Pero cuando uno es vegano y tiene un presupuesto, hay que adaptarse.
Yo me adapto. O hago el intento. Y es lo que estoy haciendo estas semanas. Equipando la despensa de casa desde cero y tratando de hacer comidas balanceadas, no me podían faltar las legumbres. Por legumbres, entiéndase lentejas, garbanzos, frejoles, etc. Lo que en estas tierras llamamos menestras. Uno de los pilares de una buena alimentación vegana. Y de la famosa proteína. De dónde sacas la proteína? De la legumbre.
Me gusta que en mi casa nunca falten legumbres. Pero no son precisamente rápidas de cocinar, así que para poder consumirlas dos, o hasta tres, veces por semana uso un truco que aprendí hace años. Las pongo a remojar toda una noche y las congelo en porciones en la refrigeradora. De esta forma, cuando tenga ganas de comerlas solo tomo una porción y a la olla. Si es a presión, mejor.
Aún así, mi cálculo de porción me falló y terminé con una olla enorme llena de garbanzos cocinados con tomate y espinaca. Muy ricos, pero ya al tercer día te aburres de comer lo mismo. Así que los hice hamburguesa.
«Todo es hamburgueseable»
Ingredientes (4 hamburguesas aprox)
- 250g de garbanzos cocidos. Se puede usar los que te hayan quedado o algunos de lata cocidos. Si están cocidos con verduras mucho mejor. Te quedarán con más sabor.
- Media cebolla roja
- Unas ramas de perejil
- Pan rallado
- Harina
- Sal y pimienta
- Aceite neutro para freír
Preparación
Lo primero es retirar toda el agua posible de los garbanzos cocidos. Hay que escurrirlos bien, sino luego te queda muy líquida la masa y vas a tener que ponerle mucha harina para que no se desarme. Licuar los garbanzos con un poco del agua de su cocción. Yo los trituro con una licuadora de mano que es muy práctica, pero sirve también en la licuadora normal. Cuidado con el agua, que no se te pase. No debe quedar un puré fino, con algunos pedazos pequeños está bien. Una vez lista la masa, ponerla en un bol.
En una sartén caliente, dorar la cebolla picada finita y cuando esté dorada, agregar el perejil picado. Darle un par de vueltas y echarlo en el bol de la masa. Mezclar y corregir de sal, si es necesario.
Este es el momento de la verdad. Si licuaste con poca agua, la masa está espesa, como un cemento (me faltan sinónimos). Entonces solo necesitará un poco de pan rallado, unas 4 cucharadas, y harina, misma cantidad, para tener la consistencia deseada. Echas estos ingredientes, mezclas todo.
Calientas una sartén mediana con aceite y te enharinas las manos bien. Coges un poco de masa con una cuchara y la pones en tu mano. Con la otra palma con harina la aplastas hasta darle forma. Si se pega un poco no importa. Lo importante es que conserve la forma en tu mano. Con cuidado la pones en el aceite caliente y esperas que dore por ambos lados.
Hace años intenté hacer hamburguesas de lentejas y la masa se me quedó pegada en las manos. Frustrante. Finalmente, pude hacer una un poco decente pero al freírla se desarmó. Un desastre. Si te pasa esto, no te preocupes. Todos estamos aprendiendo.
Cosas que aprendí y pueden servir:
- Tener un tazón con harina cerca para echarte harina fácilmente en las manos.
- Mientras más caliente esté el aceite, más rápido se cocina la hamburguesa y menos posibilidades de que se parta. Si la pones con el aceite aún frío se pondrá aguada o se pegará.
- Usar una cuchara para poner la masa en tu mano es útil y también es una buena forma de hacer que las hamburguesas sean todas uniformes.
- Te vas a ensuciar. Eso es seguro. La única forma de que las manos te queden sin masa luego de hacer cada hamburguesa es si le pones mucha harina pero no me gusta hacer esto porque cambia el sabor de la hamburguesa. Sabe a harina frita. Así que luego de armar una y ponerla a freír, me enjuago las manos y las seco bien para enharinarlas de nuevo.
- Puedes hacer hamburguesas de cualquier menestra que tengas. Y puedes echarles otras verduras además de cebolla y perejil, pimiento picado, champiñones, puerro, etc.
Vaya testamento he escrito! Bueno, espero que sirva de algo o a alguien. A veces siento que digo explico demasiado pero es que sé que hay muchas personas que están empezando a cocinar y prefiero exagerar con los detalles.
Saludos y buen provecho! :)
Peruana vegana, aqui otra peruana vegana, pero que vive en Canada y pronto estara en Lima, por una larga temporada. Por favor, pasame el dato de donde puedo comprar tofu, tempeh, seitan, levadura nutricional, vegenaise y demas cosas veganas en Lima. ..ahh..y tambien el chifa que mencionaste.Te lo agradecere mucho
pd. sobre las menestras, en mi caso yo las congelo ya cocinadas..
gracias por la receta,la voy a preparar.
Se ven muy buenas…este domingo las preparo… Yo soy peruana y vivo en ESpaña… es cierto lo de las verduras congeladas y ya picadas… por falta de tiempo me viene bien comprarlas asi,pero no es lo mismo!!! …Ya que libro los domingos… ire preparando una a una tus recetas, gracias ;)
Hola Azhara. Espero que te gusten! Las verduras congeladas me salvaron muchas veces cuando estaba en España pero es cierto que es mejor comerlas frescas.
Compre garbanzo por equivocación. Ya se que hacer con ellos.
Te felicito por el blog. No encontraba por ninguna parte recetas veganas de platos peruanos. Excelente.
Gracias, guapa! Me alegro :)
Hola. De hecho con las lentejas puedes formar croquetas para hamburguesa aún cuando está liquida la masa, no muy liquida pero sí que impida moldearla. Se echan unas cucharadas en una sartén con poco aceite (apenas rociado), luego se voltea; como cuando se hacen arepas… quedan deliciosas, y son excelentes con casi todo.
Genial, está tarde voy a intentar preparar esta recipe. Mi novia es vegetariana, es española y me encanta hacerla platos que podamos compartir, y qué mejor que peruanos, like me.
¡Gracias!
Que entretenido leer la forma en la que redactas tus recetas (Y)
muchas gracias!!!! estoy aprendiendo a ser vegetariano y esta receta me va a ayudar mucho. ;)
Muy buena explicación! Gracias por la receta ((::
se ve riiiico …