La comida peruana es muy variada y sabrosa. Yo crecí comiendo los platos típicos: ají de gallina, seco de carne, papa a la huancaína, causa, arroz con pollo, aguadito, etc, etc. La mayoría lleva carne y sin embargo, la carne en estos platos nunca fue mi parte favorita. El sabor viene del aderezo que se le hace a la carne, lo que le echas al cocinarla. Así como el seco se hace con culantro y el ají de gallina con ají amarillo, cada plato tiene una combinación única de sabores. La carne es totalmente prescindible, en mi opinión.
Hay ingredientes muy usados y que no son fáciles de conseguir en otros países. Sustituirlos es complicado porque son los que le dan el sabor al plato.
A continuación una lista improvisada para presentarlos:
Ají amarillo (Capsicum baccatum)
Este ají se usa como condimento en muchos platos, picado, salteado, licuado. Yo no tolero mucho el picante así que le quito todas las semillas y las venas.
Rocoto (Capsicum pubescens)
El rocoto es un condimento picante muy usado también. Yo lo he comido pocas veces pero hay muuucha gente que lo come así en crudo, picado, acompañando las comidas. También se puede licuar y hacer una crema o quitarle las semillas y venas, rellenarlos y hornearlos. Ya llegaremos a eso…
Limón sutil (Citrus x aurantifolia)
Este limón no es de origen peruano (es cierto, no se molesten) pero es el más usado en nuestro país. Es verde, pequeño y bastante ácido. Lo usamos en todo. Desde la limonada hasta en el tradicional cebiche. Otro limón no funciona igual. Sino pregunten a alguien que intentó reemplazar por el limón amarillo, a ver si le quedó bien.
Papa (Solanum tuberosum)
La papa es un tubérculo orginiario de América del Sur. Nuestros antepasados ya la consumían hace miles de años. Hay muuchas variedades de papa en el Perú pero mi favorita es la amarilla, la más suave. Se cocina en 5 minutos y es ideal para preparar puré o para la sopa de los pequeños. Ahora también se usa para hacer papas fritas. Es deliciosa.
Olluco (Ullucus tuberosus)
Otro tubérculo sudamericano. Muy nutritivo y de sabor suave.
Frutas peruanas
No puedo dejar de mencionar algunas de las frutas peruanas más deliciosas. Están buenas para comerlas de diversas formas.
Lúcuma (Pouteria lucuma)
Esta es mi favorita! Yo la como así tal cual, la pelo y pa dentro. Sin embargo, es un poco seca así que queda mejor en jugos y postres. Es una delicia.
Chirimoya (Annona cherimola)
Fruta carnosa y muy dulce, de semillas negras. Se come sola o en jugo. También se utiliza para preparar tortas. Para personas que les guste mucho lo dulce.
Granadilla (Passiflora incarnata)
Fruta de cáscara dura, muy dulce. Se consume el interior. Sirve para preparar jugos y postres.
Aguaymanto (Physalis peruviana)
Me encanta la golden berry. Esta fruta se ha vuelto bastante popular últimamente. Se utiliza para hacer mermeladas, salsas, incluso para preparar tragos. Muy bueno el aguaymanto sour.
Por ahora lo dejo aquí. Ya seguiré en otro post ;)
Comentarios recientes